viernes, 22 de febrero de 2013

ASADO DE CERDO CON VERDURAS ORLY

INGREDIENTES
Cabezada de cerdo
Cebolla
Ajo
Zanahoria
Tomate
Aceite
Sal
Pimienta
Adobo de carne
Vino blanco
Pasta orly
Calabacín
Berenjena


ELABORACIÓN
Limpiar la carne. Se brida y se adoba 24 horas (dar la vuelta a las 12 h).
Asar en horno (40 minutos por kilo). Alcanzar 65º C en el centro.
Leer más...

SALSA BECHAMEL

INGREDIENTES
80 g de mantequilla
100 g de harina
1 litro de leche
Sal
Pimienta
Nuez moscada

ELABORACIÓN
Calentar la leche aparte en un cazo.
Fundir la mantequilla e incorporar la harina, mezclar con paleta (hacer un roux)
Incorporar un poco de leche caliente y diluir.
Añadir poco a poco la leche y mover con varilla.
Cocer durante 20 minutos sin dejar de mover.
Cuando espesa, salpimentar. Rayar nuez moscada.

TRUCOS
Esta cantidad de harina y mantequilla por litro es para una bechamel para tapar.
Para hacer croquetas 120 g de harina y 120 g de mantequilla por litro.
Poner un film de plástico en contacto con la bechamel para evitar la costra.
La pimienta blanca no se ve, pero pica más
La leche tiene que estar hirviendo. Fría hace grumos.
Leer más...

jueves, 21 de febrero de 2013

SALSA NEGRA DE CALAMAR

INGREDIENTES
Ajo
Cebolla
Pimiento Verde
Vino blanco
Fumé de pescado
Sal
Pan duro
Aceite de oliva.
Sobres de tinta de calamar


ELABORACIÓN
Fonder el ajo, la cebolla y el pimiento (en mirepoix, se pasará por turmix).
Reducir el vino blanco.
Añadir los sobres de tinta de calamar (previamente los escaldamos en agua) y verterlos con el plástico (la tinta saldrá mejor y no nos mancharemos).
Añadir fumé de pescado.
Retirar los sobres vacíos de tinta.
Freir pan duro en aceite de oliva.
Pasar por turmix y chino.
 Cocer a fuego lento y reducir hasta alcanzar la textura para salsear.

TRUCOS 
Esta salsa se puede utilizar para acompañar calamares, chipirones o sepia, especialmente si se han rellenado.
También es muy interesante para mojar arroces o paellas (arroz negro).
MUY IMPORTANTE: la tinta del calamar es tóxica en estado natural, hay que cocinarla al menos quince minutos.



Leer más...

TARTA SACHER (Viena, Austria)

INGREDIENTES (para un molde de 16cm)
60gr. de almendra (opcional, no es de la receta original)
50gr. de harina
50gr. de azúcar glas
 50gr. de azúcar normal,
50 gr. de mantequilla,
3 huevos,
75gr. de chocolate al 70%,
5gr de impulsor (levadura química)
Una pizca de sal,
1 cta de vainilla azucarada
Mermelada de albaricoque.
 Para la cobertura,  ganaché




ELABORACIÓN
Hacer el bizcocho, para ello derretir los 75gr de chocolate al baño maría o en el microondas.
(Opcional) Tostar un poco las almendras: horno, a 150º hasta que doren.
Reducir las almendras a polvo con una batidora y reservamos.
Mezclar el chocolate fundido (ya templado) con las almendras  y batir de nuevo.
Separar las claras de las yemas. Añadir las yemas una a una, batiendo cada una de ellas hasta que esté bien integrada. Reservar las claras.
Montars las claras con el azúcar normal con ayuda amasadora con varilla (Kitchenaid : batir 5 minutos a velocidad 4, cuando estaban a medio montar, añadir el azúcar y batir 1-2 minutos a velocidad 5).
Echar  una cucharadita de vainilla en polvo y las almendras. Mezclar con varillas de turmix.
Incorporar las claras montadas de manera envolvente: echar poco a poco, remover la mezcla con una lengua de cocina y con movimientos envolventes de abajo a arriba.
Mezclar los polvos: la levadura con la harina y la sal, y tamizarlos sobre la mezcla, incorporándolos poco a poco, como hemos hecho con las claras.
Untar el molde con mantequilla y harina para que no se adhiera el bizcocho.
Echar el contenido y dejar reposar 20 minutos.
Precalentar el horno a 150º. Hornear 1 hora, pinchando de vez en cuando con la punta de una brocheta a partir del minuto 45. Comprobar que la brocheta sale seca.
Desmoldar y dar la vuelta.
Batir la mermelada, (queda mejor).
Cortar por la mitad. Meter una capa de mermelada y cerrar de nuevo.
Preparar el ganaché.(Se puede sustituir por una cobertura de chocolate coon: 125gr. de chocolate al 70%, 125gr. de nata 35% y  25gr. de mantequilla).
Poner el bizcocho sobre una rejilla y una bandeja debajo para que recoja el chocolate que vaya cayendo. Cuando el ganaché haya tomado un poco de consistencia, verter despacio sobre la tarta y dejar que se extienda sobre la misma.
Dejar que temple y conservar en refrigeración.

TRUCOS
La receta original  NO lleva almendras.
Usar un chocolate de buena calidad (ejemplo Marca Lindt). El porcentaje de cacao marca mucha diferencia en el bizcocho respecto a otros fondant que tienen poco más del 50%.
La capa de mermelada es muy fina, de manera que cuando la comes notas que lleva algo más que chocolate pero no sabrías decir que es. La sirven acompañándola en el plato con una flor de nata.
La original la podéis probar en el hotel Sacher de Viena o el la pastelería del heredero de Sacher Hofzuckerbäcker Söhne Demel (Pastelería Real e Imperial Demel). 
La original tiene mermelada de albaricoque. Tambien se puede usar mermelada de grosellas.
Esta tarta  gana mucho de un día para otro.
Se puede hacer una variante emborrachando el bizcocho.
Leer más...

CABALLAS CON BRICK DE PATATAS

INGREDIENTES
Canallas frescas
Patatas
Pimientos verdes
Cebolla
Pasta brick
Salsa de calamar
Ajo
Laurel

ELABORACIÓN
Limpiar los lomos de espinas. Sazonar, cortar en bisel y pasar por la plancha.
Pelar patatas (panaderas), cebolla y pimientos en juliana. Poner en parisienne, con dientes ajo sin pelar, hojas de laurel y cubrir con aceite de oliva. Sazonar y pochar durante 330-40 minutos a fuego lento.
Escurrir de aceite y dejar enfriar.
Cortar tiras de brick de 10 cm y hacer triángulos con el relleno de patatas (rectificar de sal si es necesario). Hornear 12 mintos a 200º C (hasta dorar). Montar sobre salsa de calamar

Leer más...

CANELONES RELLENOS DE CARNE

INGREDIENTES
Láminas de canelones
Salsa boloñesa
Salsa de tomate
Salsa Bechamel
Orégano
Sal
Pimienta

ELABORACIÓN
Cocer las láminas de los canelones.
Rellenar con la salsa boloñesa y enrollar
Colocar en una cazuela de barro un fondo de salsa de tomate.
Poner encima los canelones (4 por persona)
Cubrir con salsa de tomate.
Napar con salsa bechamel.
Espolvorear orégano
Hornear, 180º C, 10 minutos. 
Leer más...

miércoles, 20 de febrero de 2013

CREMA DE GUISANTES

INGREDIENTES
Puerro
Cebolla
Guisantes congelados
AOVE
Sal

ELABORACIÓN
Hacer un fondo de puerro y cebolla.
Escaldar los guisantes (poner los guisantes con el agua hirviendo y no tapar), poner en un baño de agua fría.
Batir, pasar por chino y poner a punto de sal.

TRUCOS
Se puede añadir patata, pero perderá el color verde vivo.



Leer más...

GAZPACHUELO


INGREDIENTES
Fumé de pescado: cabeza de rape
Cebolla
Puerro
Lactonesa (con la leche de hervir el bacalao)
Bacalao
Leche
Patatas
Arroz (opcional)
Langostinos
Crema de guisantes
Vino amontillado Viña AB

ELABORACIÓN:
Cuece las cabezas y pieles de las gambas, las patatas en trozos y el rape en una cazuela, con un litro de agua y un poco de sal, el laurel y el puerro y la cebolla troceada, unos 15-20 minutos. Cuela, reserva el caldo por un lado y el pescado y las patatas. Marca las gambas con un poco de aceite.Haz una lactonesa en la batidora. Mezcla la lactonesa con el caldo reservado, templado. Para ello es preferible ir añadiendo, poco a poco, (puedes poner la lactonesa en un baño María), removiendo con varilla manual, y no mezclarla de golpe. Añade un poco de Vino amontillado Viña AB (algunas cucharadas).
Incorpora las gambas marcadas, el pescado desmenuzado, sin piel ni espinas, y las patatas cocidas,(el arroz cocido es opcional) . Calienta removiendo suavemente unos minutos, sin que llegue a hervir, ya que se cortaría.

TRUCOS
Sirve een tazones o platos soperos, recién hecho, añadiendo unos dados de pan, si quieres. Recuerda que al recalentarlo no debe hervir. En verano también lo puedes servir como sopa fría.
La mayonesa, al contrario que la lactonesa, tiene huevo por lo que al calentarla con el caldo de pescado puede coagular y formar grumos.



Leer más...

SALSA CHIMICHURRI

INGREDIENTES

1/4 Aceite de oliva
1/4 Vinagre de vino blanco
2 Cucharadas de orégano
Cayena al gusto
3 Dientes de ajo
2 Cucharadas de cilantro o perejil
3 Cucharadas de tomillo
Sal y pimienta al gusto


ELABORACIÓN

Mezclar todos los ingredientes y pasar por la turmix.

APLICACIONES
Sobre todo, carnes a la brasa, al horno, etc.
Leer más...

GANACHE

INGREDIENTES
150 g leche
150 g nata
150 g praline
300 g chocolate


ELABORACIÓN
Hervir la leche y la nata.
Aparte fundir chocolate al baño María y mezclar con la pasta de praline y por último incorporar la leche y la nata
Leer más...

domingo, 17 de febrero de 2013

PAELLA MIXTA

INGREDIENTES
Arroz (80 gr/pax en 2º plato, 100 gr/pax en plato único)
Caldo de ave (2,5 veces el volumen de arroz)
Mejillones
Almejas
Langostinos
Carne de pollo (pechuga)
Carne de cerdo (cabezada)
Calamares
1/2 botella vino blanco
6 dientes de Ajo
Pimiento rojo
Pimiento verde
Tomate
Colorante
Ajo
Aceite
Laurel
Sal
Pimienta
Salsa Americana
Azafran
Guisantes (opcional)
Pimiento rojo (decoración)
Limón (decoración)


ELABORACIÓN
Por un lado, realizamos un caldo de ave, sin sal, a partir de carcasas de pollo, verduras ( cebolla, zanahoria, puerro, apio) y especias (laurel, pimienta y tomillo).
Aparte, abrimos los mejillones y las almeja, conservando el caldo y desechando las conchas.
Realizamos un aceite confitado con ajo, calentando a fuego medio en un cazo aceite con una cabeza de ajo partida por la mitad (sin pelar).
En la paellera vertemos el aceite confitado de ajo (con un colador, desechamos el ajo).
Marcamos los langostinos pelados con sal (hemos conservado las cabezas para realizar una salsa americana),  retiramos y reservamos para incorporar al final.
Marcamos, a fuego medio, la carne de cerdo 1º y la de pollo 2º, minutos después. En trozos pequeños. No olvidar la sal. A partir de aquí vamos incrementando los ingredientes de la paellera.
Añadimos las hojas de laurel lavadas.

Incorporar 1/2 botella de vino blanco y reducir
Incorporar ajo en brunoise (picado muy fino)
Añadir Pimietno Rojo y Pimietno Verde. No olvidar la sal.Se recomienda más verde que rojo (éste último es más dulce).
Incorporar el tomate sin piel ni pepipas (sal), troceado en brunoise.Cuando el tomate ha soltado todo el agua ya está bien sofrito.

Añadir calamares en rodajas. Los rejos los incorporamos cortados por la mitad y con las puntas recortadas. (sal). Removemos uniformemente y dejamos sofreir unos instantes todo junto. 
Añadir pimienta negra. Incorporar la salsa americana.
Añadir el arroz y rehogar 2-3 minutos. Añadir el caldo de ave hirviendo.
Añadir colorante (diluido en agua) e incorporar hebras de azafran (calentarlo envuelto en papel de aluminio bajo el paellador y desmenuzarlo).

Añadir Mejillones, Almejas y guisantes (opcional).
Finalmente incorporar langostinos, trozos de limón y tiras de pimiento rojo asados o salteados.
La paella mixta estará lista para comer tras 18 minutos de cocción de arroz, una vez ya no quede caldo en la paella y el arroz esté bien echo.

TRUCOS
Seguir el orden recomendado para freir:  la carne, la verdura y la sepia o calamar.
Cuando incorporamos un nuevo ingrediente despejamos el centro de la paellera y marcamos ahí. Para freir mantenemos el aro exterior del paellador apagado (donde se sitúan los ingredientes ya marcados) y trabajamos con el aro interior.
Tiempos: cuando el caldo alcanza el punto de ebullición, lo dejaremos unos 5 minutos que hierva a fuego vivo. Luego otros 5 minutos a fuego medio y 8-10 minutos a fuego mínimo. En total, el arroz se cuece entre 18 y 20 minutos. No sobrepasar nunca este tiempo, aunque nos quedase algo de caldo, pues el arroz se pasará.
Incorporar el marisco al final (5 minutos antes de terminar)
Se recomienda dejar reposar la paella mixta durante unos minutos antes de comenzar a comer. Si el arroz ha quedado un poco duro, se puede arreglar tapando la paella con un paño durante este reposo.
A los valencianos les gusta dejar la paella al fuego un poco más de tiempo con el fin de tostar ligeramente  o caramelizar (reacción de Maillard) la última capa de arroz, que denominan socarrat:  Cuando empieza a bajar el caldo, se debe subir la temperatura del fuego, para conseguir así un puntito de agarrado en la paellera. La subida de temperatura no debe exceder el minuto. Hay que tener cuidado de no quemar el arroz.
Si la paella es de hierro, hay que tener en cuenta que se oxida fácilmente. Para evitarlo, después de fregarla hay que secarla bien y añadir un poco de aceite que se reparte por toda la superficie con la ayuda de una servilleta de papel.

DECÁLOGO DEL ARROZ 
  1. Usar arroz de calidad, con un alto porcentaje de grano entero (el grano roto suelta el almidón e impide un arroz "suelto" ), como ejemplo, el arroz de la variedad Bomba tiene un 92% de grano entero. Uno de los más preciados es el denominado de Calasparra. Debido a que su tamaño tras la cocción se ve incrementado hasta en 4 veces, será necesario cocinarlo con un poco más de caldo, 3 partes y ½ de caldo por 1 de arroz. El tiempo de cocción es un poco más prolongado (20 minutos aproximadamente)
  2. El arroz nunca debe lavarse.Rehogar el arroz para encapsular el almidón.
  3. Podemos remover el arroz con paleta los 2 o 3 minutos primeros, cuando está duro. Hay que evitar romper los granos y que se vierta el almidón. Distribuir el arroz sobre la fuente de calor, moviendo el recipiente (paellera, rondón, etc)  
  4. El líquido que añadimos al arroz debe estar hirviendo (no esperar a que hierva mezclado con el arroz). Si en vez de agua usamos caldo, el sabor será más intenso.
  5.  La cantidad de líquido de cocción es 2,5 veces el volumen de arroz (tener en cuenta las cantidades mayores de líquido en la variedad Bomba) 
  6. El fuego ha de estar repartido de modo uniforme por toda la base de la paella. A partir del primer hervor mantener el fuego vivo 5 minutos y después ir bajando de intensidad hasta cocer un máximo de 18 minutos (tener en cuenta los tiempos mayores en la variedad Bomba).
  7. Añadir la sal en los primeros minutos (es cuando el arroz toma el punto de sal)
  8. Se puede ver si el arroz está listo a simple vista: deja de marcarse el almidón (parte blanca interior).
  9. El único de arroz que tiene reposo (5 minutos) es la paella
  10. El arroz debe cocerse en extensión y no en altura. Para comprobar si el tamaño de la paellera es idóneo para la cantidad de arroz o raciones, considerar que la el nivel de caldo (2 veces y un cuarto el volumen de arroz) debe de quedar por debajo de los remaches internos de las asas de la paella.


Leer más...

SALSA AMERICANA

INGREDIENTES
2- 3 dientes de ajo
2 Cebollas
1 Puerro
1 Zanahoria
1 Pimiento Rojo
1 Pimiento Verde
4 tomates
4 ñoras
30-40 cabezas de langostinos crudos
1 botella de vino blanco
1 vaso de brandy
Sal
Pimienta negra molida
Aceite de Oliva Virgen

ELABORACIÓN
Picamos la verdura en mirepoix. Fondeamos la verdura añadiendola en el orden de presentacion de la lista de ingredientes.
Cuando la verdura esté pochada,  incorporamos las cabezas de langostinos.
Incorporamos el brandy cuando las cabezas se pongan rojas y flambeamos
Añadimos una botella de vino y dejamos cocer al menos 10 minutos (para que se evapore el alcohol)
Trituramos con turmix. Pasamos por chino y si es posible por estameña.

APLICACIONES
Esta salsa tiene un sabor a marisco muy concentrado. Es un buen complemento para guisos de pescados (rape en salsa americana), paella de mariscos, arroz negro, etc.


Leer más...

COULIS DE PIMIENTO ROJO

INGREDIENTES
6 pimientos rojos
1 cebolla
1 botella de vino blanco
C/S de Sal
Una pizca de Pimienta
2 cucharadas soperas Azúcar

ELABORACIÓN
Asar los pimientos en el horno (aprox. 40 minutos a 180º, dandoles la vuelta).
Cortar la cebolla en mirepoix (trozos de 1-2 cm) y pochar hasta caramelizar.
Incorporar en un recipiente pimientos pelados en trozos, cebolla y el vino blanco. Triturar con turmix.
Pasar por chino.
Verter la mezcla en un caso, levantar y  añadir sal (a gusto), la pizca de pimienta, y el azúcar. Poner a fuego medio.

TRUCOS
Para asar los pimientos untar la piel con aceite (se incrementa la temperatura de la superficie)
Para pelar los pimientos introducirlos en bolsa de platico cerrada o recipiente con tapa hermética y esperar a que se templen.

APLICACIONES
Esta crema o concentrado de pimientos se usa para decorar y salsear platos (verduras, carnes, pescados).


Leer más...

sábado, 16 de febrero de 2013

SALSA TERIYAKI

INGREDIENTES
150 ml. de Salsa de Soja
150 ml. de Mirin (clase de vino de arroz similar al sake, pero con bajo contenido de alcohol)
50 ml. de Sake (likor de arroz)
50 gr de Azúcar


ELABORACIÓN

Mezclamos todos los ingredientes en un cazo y lo ponemos a fuego medio. Removemos de vez en cuando hasta que se disuelva el azúcar y dejamos a hervir a fuego medio-bajo, durante 15 minutos o hasta que se haya reducido a una tercera parte y tenga aspecto de un caramelo brillante.

Leer más...

SALSA DE SOJA MODIFICADA

INGREDIENTES
Vinagre de módena
Azúcar (misma cantidad de vinagre)
Salsa de soja (mitad de la cantidad de vinagre)

ELABORACIÓN
Diluimos el azúcar con el vinagre en un cazo a fuego medio. 
Dejar enfriar y mezclar con la salsa de soja.

Leer más...

SALSA ALIOLI

INGREDIENTES
1/2 diente de ajo
1 huevo
sal
vinagre
aceite de oliva


ELABORACIÓN
Introducir en un recipiente el diente de ajo picado, el huevo, una pizca de sal, un chorro de aceite y un chorrito de vinagre. Introducir la turmix hasta el fondo y empieza a batir sin mover. Cuando empiece a emulsionar mueve el brazo de turmix suavemente arriba y abajo hasta que quede bien homogéneo.


TRUCOS 
Su nombre all-i-oli significa ajo y aceite, los dos ingredientes principales de esta salsa.Para que no se corte el alioli, pueden añadirse unas yemas de huevo al inicio de la preparación.


Leer más...

TUMBET MALLORQUIN

INGREDIENTES (para 4 personas)
1 kilo de patatas.
2 calabacines.
2 berenjenas.
pimientos verdes
2 pimientos rojos.
½ kilo de tomates maduros.
3 decilitros de aceite de oliva.
Sal.

ELABORACIÓN
Asamos los pimientos en el horno durante 40 minutos con la piel engrasada (damos la vuelta a los 20 minutos). Antes de pelarlos meterlos 5 minutos en una bolsa de plástico o una fiambrera cerrada.
Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas finas. Freímos las patatas con poco aceite, con la sartén tapada  y con un poco de sal. Reservamos. 
Cortamos los calabacines también en rodajas, los lavamos sin pelarlos y los hacemos a la plancha (en una sartén antiadherente con poco aceite y poniendo el punto de sal cuando el alimento está cocinado). 
Cortamos las berenjenas en rodajas sin pelar y las dejamos en un colador con sal gorda para que suelten el agua (y quitar el amargor).
Posteriormente lavamos las rodajas de berenjena con agua fría, las secamos con un paño limpio de cocina y las cocinamos a la plancha de la misma forma que hemos cocinado anteriormente los calabacines. 
Preparamos tomate concassé: escaldamos los tomates menos de1 minuto en agua hirviendo, los pelamos, les quitamos las semillas y los cortamos en trozos. Los salteamos con ajo.

Montamos el plato: colocamos dentro de un aro de acero las capas de las verduras en el siguiente orde:

patatas + calabacín + berenejenas + pimientos asados + tomate concassé.

CONSEJO
Acompañar de salsa alioli.

Leer más...

CALDO DE AVE

INGREDIENTES
2 carcasas limpias de pollo (1 caracasa y 1/4 pollo)
1 cebolla
1 puerro
2 zanahorias
1 rama de apio


2 hojas Laurel
1 cucharadita de Tomillo
6 granos de Pimienta Nega
2 Clavos


ELABORACIÓN

Poner a cocer con agua fría todos los ingredientes, salvo las especias.
Cuando hierva comenzar con el desespumado.
Después de desespumar añadir las especias.
Cocer durante 1 hora y media o 2 horas a fuego medio.
Pasar por un colador fino, dejar enfriar y meter en la nevera unas horas; retirar la grasa.
Volver a colar por una estameña (chino de malla).

TRUCOS
Para desespumar utilizar una espumadera y un cazo con agua fría y limpia donde sumergir el cazo con espumas.
Si añadimos las especias antes de desespumar, cuando desespumemos nos llevaremos las especias.
Podemos añadir pechuga o 1/4 pollo (ala y pechuga sin piel). El muslo no es recomendable, tiene más grasa. Además, la pechuga y el ala dan más sabor que los muslos.
No añadir sal. (no sabemos para que elaboración vamos a usar el caldo. Si lo salamos y después se reduce podría quedar salado)
Se puede dar la vuelta a la tapadera y llenar ésta de agua fría para que no se consuma el caldo.

Leer más...

POTAJE DE GARBANZOS

INGREDIENTES (6-8 personas)
1 Hueso añejo
250 gr Carne (ternera o cerdo)
500 gr Garbanzos
200 gr Acelgas
2 Patatas
5 dientes Ajo
1 Cebolla
1 Pimiento Rojo
2 Tomates
2 hojas Laurel
Sal
Pimienta
Comino molido

ELABORACIÓN
1.Dejar en remojo los garbanzos el día antes, con agua y sal.
2.Blanquear aparte el hueso añejo. sumergir 5-6 minutos en agua hirviendo
3.Hacer un caldo, partiendo de agua fría con: Hueso añejo, carne, garbanzos y  laurel. Cocer 40 minutos. Desespumar.
4.Aparte realizar un sofrito con: ajo, cebolla, pimiento rojo y tomate. Añadir comino molido. Pasar por turmix y después por chino.
5. Añadir paso 4 a 3. Cocer 10 minutos fuego medio.
6. Añadir patatas y acelgas. Cocer 20-25 minutos.
7. Añadir por último la sal.

TRUCOS
Los garbanzos es una legumbre que se debe poner a remojo al menos 12 horas en ambiente fresco o 24 horas en la nevera. Si ponemos agua templada se reduce un poco el tiempo. Deben estar cubiertos por completo todo el tiempo y tendremos en cuenta que su volumen aumenta aproximadamente el doble durante el remojo.El tiempo de cocción de los garbanzos en en torno a 1 hora aproximadamente.
Para blanquear el hueso sumergir 5-6 minutos en agua hirviendo. Esperar a que hierva.
La sal siempre al final, cuando el potaje esté terminado (los garbanzos se encallan, es decir, se quedan duros)
Las acelgas se añaden en dos tiempos: primero las pencas y después las hojas (son muy diferentes en dureza)
Las patatas necesitan al menos 20 minutos de cocción. Se pueden añadir con el corte denominado "Patatas encontradas":  Mas que un corte determinado es una forma de cortar las patatas para que produzca una mayor salida de los almidones y, de esta manera, conseguir que el caldo de cocción quede ligeramente espesado. La formula consiste en comenzar a cortar la patatas (general mente con una puntilla) y antes de terminar el  corte tronchar el trozo sin cortar. La parte  tronchada se disolverá con más rapidez por efecto de la ebullición, actuando sus partículas como espesante.


OPCIÓN
Podemos sustituir la carne por pescado (bacalao) o marisco (langostinos)
Leer más...

LACTONESA (mayonesa sin huevo)

INGREDIENTES (para 3 litros)

(Proporción Aceite:Leche     2:1 )

1 litro leche entera
2 litros aceite de girasol
9 cds (cucharadas) Vinagre o zumo limón
Sal

OPCION: LACTONESA PICANTE (para 3 litros)
20 cayenas
1 cd Pimienta Negra
1 cd Romero
1 cd Oregano
5 dientes de ajo

ELABORACIÓN

1 forma: Todo a la vez
Añadir la leche y despues el aceite y la sal. Esperar a que se separen (aceite arriba).
Introducir la turmix hasta el fondo, ponerla en marcha e ir subiendo muy poco a poco.
Cuando este espesa, añadir el vinagre o el zumo de limón  y especies (opcional)

2 forma: Poco a Poco
Añadir sólo la leche y la sal. Introducir la turmix y al mismo tiempo que se bate añadir el aceite poco a poco.
Cuando este espesa, añadir vinagre o zumo de limón y especies (opcional)

TRUCOS
Añadir lass cucharadas de vinagre o de zumo de limón, siempre al final, una vez ligada la salsa.
si la leche está fría se puede cortar. Si se corta basta añadir más aceite y leche y seguir batiendo hasta que emulsione de nuevo.
Al no llevar huevo y usar leche esterilizada, se conservará sin problemas hasta 3 días en frío.
Guardamos en frío en un recipiente hermético, para que no coja olores


Leer más...

viernes, 15 de febrero de 2013

ENSALADA TROPICAL

INGREDIENTES
Lechuga
Naranja
Cebolleta
Surimi
Aceitunas negras
Salsa rosa
Gambas
Piña natural

ELABORACIÓN
Montar en un timbal (aro de acero) la lechuga, los trozos de naranja (sin piel ni pepitas) y  la cebolleta.
Cubrir con salsa rosa y  decorar con surimi y aceitunas negras en brunoise.
Acompañar el plato con gambas peladas y trozos de piña
Leer más...

SALSA CREMA DE CAVA

INGREDIENTES
2 chalotas (cebollas francesas) o 2 cebollas
1 vaso de brandy
1 botella de cava semiseco
3 litros de fumet
3 litros de nata
Sal, pimienta blanca, estragón, colorante.



ELABORACIÓN
Fondear cebolla en brunoise.
Flambear con brandy
Introducir cava y dejar reducir a seco.
Añadir fumet y reducir hasta la mitad.
Añadir nata y colorante.
Sazonar y añadir especias.
Reducir hasta conseguir textura crema.

TRUCOS
Lo ideal para una salsa crema (chalota + alcohol + caldo + nata) es la chalota, de sabor más suave.
La textura se alcanza reduciendo a fuego lento, (cuidado que la nata se puede pegar al fondo), hasta que la salsa nape una cuchara o un cucharón.
Leer más...

martes, 12 de febrero de 2013

BORRACHO DE CHOCOLATE

INGREDIENTES
240 g azúcar
6 huevos
150 g harina floja
30 g almidón
15 g mantequilla
70 g cacao en polvo

PARA LA GELATINA DE NATILLAS
200 g azúcar
8 yemas
1 l de leche
20 g de almidón
C/S vainillina (C/S=cantidad suficiente)
12 láminas de gelatina

ELABORACIÓN
Montar huevos y azúcar
Añadir harina, almidón y cacao pasándolo por tamiz y mezclar de forma envolvente
Añadir mantequilla fundida
Extender sobre molde con papel siliconado.
Hornear 200º, 15 minutos

ELABORACIÓN DE GELATINA DE NATILLAS
1-Calentar 700 g leche
2-Diluir la carga en el resto de leche fría
Hidratar la gelatina
Añadir 1 a 2
Poner a fuego (no es necesario esperar el espesor de natillas)
Añadir gelatina escurrida.
Expandir sobre papel film y enfriar.

MONTAJE
Sobre le bizcocho colocar una lámina de gelatina de natilla
Sobre la natilla hacer una cobertura (con una manga pastelera) de cholocate fundido al baño maría.
Hacer un espejo en la base del plato con crema inglesa
Colocar el borracho sobre el espejo y decorar con una red de chocolate 

Leer más...

lunes, 11 de febrero de 2013

ADOBO DE CARNE

INGREDIENTES (cantidades para 15-16 kg de carne, ej: Costillas de cerdo)
Pimienta
Sal
Tomillo 2 cucharadas
Oregano 3 cucharadas
Ajo 1 cabeza
Laurel 10 hojas
Romero 2 cucharadas
2 Botellas de vino blanco (no vinagre!)
Pimentón dulce 1 cucharada

ELABORACIÓN
Salpimentar la carne directamente

Mezclar el resto de especias con el vino y pasar por la turmix
Dejar la carne en este adobo macerando durante 1 noche

Ver otras recetas: Costillas Adobadas



Leer más...

miércoles, 6 de febrero de 2013

ENSALADA CESAR

INGREDIENTES
Lechuga
4 filetes de pollo
Croutons o Picatostes (pan frito)
4 lonchas de Bacon
Queso parmesano o curado
Salsa César

Para el empanado
Sal, harina, huevo y pan rallado.

 
ELABORACION

Comenzamos friendo los filetes de pollo sazonados y empanados (ver TRUCOS) y los cortamos a trozos. Hacemos lo mismo con el bacon. Reservamos
En una ensaladera pondremos la lechuga, previamente lavada, los picatostes, los trozos de pollo y bacon , pequeñitos. Mezclamos todo bien.
Añadimos la salsa César, previamente preparada, y añadimos el queso parmesano en último lugar y una pizca de sal.

TRUCOS
Para empanar cualquier tipo de carne o preparado (flamenquines, san jacobos...), debemos de preparar un plato con harina, otro con huevo batido y un tercero con pan rallado. Primeramente salaremos la carne para después ir rebozando en cada uno de los platos que hemos preparado y por el orden que he puesto: harina, huevo y pan rallado. El pan rallado puede ser  con ajo y perejil puesto (va a dar mayor sabor a nuestros fritos)

Debemos asegurarnos que el empanado queda bien adherido y cubriendo todo el alimento para que no se despegue durante la cocción, así los jugos quedarán retenidos en el interior gracias a la costra dorada que debe formarse y la carne va a resultar mucho más tierna y jugosa.. 

Para que el empanado no se separe, pinchar  antes de pasar por harina con un tenedor y cuando se pasa por pan rallado, presionar con la palma de la mano.
Leer más...

SALSA CESAR

INGREDIENTES
1 ajo
150 ml de mayonesa  (SIN SAL!!) preparada por nosotros
el zumo de 1/2 limón
1 cucharada de mostaza
4 filetes de anchoas
50 gr. de queso parmesano rallado
1cucharada de salsa perrings
Cantidades variables (según el gusto)


ELABORACIÓN

Primero realizamos una mayonesa sin sal.
En segundo lugar, añadimos el ajo, las anchoas, el zumo de limón, la salsa perring y la mostaza en la mayonesa y batimos.
Finalmente, añadimos el queso parmesano y rectificamos de sal (si es necesario)
Leer más...

SALSA ROSA

INGREDIENTES
200g de mayonesa o lactonesa
 3 cucharas de Ketchup
1 cucharada de salsa Perring
Jugo de media naranja
25 ml de brandy
Pizca de Sal
Unas gotas de tabasco
(cantidades variables según el gusto)


ELABORACIÓN
Verter la mayonesa o lactonesa en un recipiente y mezclar con el resto de ingredientes hasta alcanzar un color homogéneo.
Leer más...

martes, 5 de febrero de 2013

TARTA DE QUESO

INGREDIENTES
1 kg de queso de crema (tipo Philadelphia)
12 huevos de tamaño mediano
1 litro de nata
500 gramos de azúcar
C/S de caramelo



ELABORACIÓN
Preparar el caramelo con azúcar y un poco de agua, no tenemos las cantidades pues lo hacemos a ojo. Cuando el caramelo esté listo, verterlo en la base del molde moviéndolo para que se impregnen todos los rincones y los laterales.
Mezclar en un bol, el queso cremoso junto a la nata, los huevos y el azúcar. Hay que batirlo con intensidad on la batidora hasta obtener una crema fina y homogénea.  
Incorporar la preparación en el molde con el caramelo.
Colocar una bandeja profunda con agua en el horno precalentado a 180º C y disponer en ella la tarta de queso para su cocción al baño maría, dejar cocer durante una hora y pasado este tiempo retirar la bandeja del horno y dejar enfriar la tarta de queso.
Desmoldar cuando esté totalmente frío.

TRUCO
Si se nos empieza a quemar la superficie colocamos un papel de aluminio protegiendo la parte superior del molde. Para que esté echa, la crema debe de dejar de "temblar" si se mueve un poco el molde. Se debe mover como un bloque. 


OPCIÓN: TARTA DE QUESO CON MASA QUEBRADA
Podemos rellenar con la crema que hemos obtenido al batir todos los ingredientes un molde con masa quebrada ya horneada (debe estar dorada). No añadimos caramelo. Y decoramos con mermelada.

Leer más...

CREMA DE ESPARRAGOS VERDES

INGREDIENTES
Un bote grande de espárragos en conserva, de Huetor Tájar
50 gr almendras
2 rebanadas de pan duro
 1 litro de agua
 sal y pimienta molida
50 cc. aceite de oliva

ELABORACIÓN

En una sartén fondeamos la cebolla en aceite de oliva.
Añadimos los esparragos
Añadimos el agua
Añadimos almendras y pan frito (aparte)
Triturar y pasar por un chino

Opción: Añadir queso rallado

Leer más...

BRANDADA DE BACALAO

BRANDADA EN FRIO  (parecido a una Mayonesa)

INGREDIENTES
 Bacalao
 Leche
Aceite


ELABORACIÓN
 Cocer bacalao en leche sin que llegue a hervir (si hierve la gelatina pierde su poder de catalizador)
Dejar enfriar el bacalao dentro de la leche
Pasar la leche por un chino y reservar
Desmigar el bacalao con los dedos eliminando espinas y piel (con los dedos es más fácil encontrar espinas)
Reservar 1/5 parte del desmigado para presentación
Triturar con turmix el bacalao mezclado con la leche
Realizar una mayonesa a partir de la leche y el bacalao triturado: añadir un hilo de aceite (lo que la turmix pueda eliminar al batir, que el aceite no cubra la masa). El aceite y la leche, dos grasas, emulsionan gracias a la gelatina del bacalao, que actúa como un catalizador.

Opción: si queremos brandada con ajo suave, infusionar ajo en el primer paso. Si queremos un sabor fuerte a ajo, añadir a la mayonesa)

PRESENTACIÓN
Añadimos el desmigado a la mayonesa.



BRANDADA EN CALIENTE (parecido a una masa de croquetas)

INGREDIENTES
 Aceite de oliva virgen extra (A.O.V.E)
Ajo 
Cebolla

Bacalao
Harina

Leche


ELABORACION
Fondeamos en el aceite ajo y cebolla en brunoise. Este paso es muy importante para la textura final.
Añadimos el bacalao desmenuzado y crudo.
Incorporamos la harina, y rehogamos bien.
Añadir la leche.

Opción: Podríamos añadir el bacalao al final, después de la leche


Leer más...

lunes, 4 de febrero de 2013

CRUJIENTES DE LANGOSTINOS

INGREDIENTES

Langostinos.
Pasta brick o pasta filo
Huevo batido.


 

ELABORACIÓN

Pelamos los langostinos y les quitamos el hilillo negro (intestino). 
Insertamos cada langostino, en una brocheta, de manera que se queden rectos.
Salamos los langostinos. 
Cortamos la pasta brick en tiras de 5 cm
Ponemos un langostino en el extremo inferior y enrollamos. 
Cuando demos 2 vueltas, pintamos con huevo batido el extremo superior, para que luego se pegue. Realizamos la misma operación con cada uno de los langostinos.

Freímos las brochetas en una sartén con abundante aceite hasta que se doren (preferible aceite de girasol ya que no introduce un sabor tan intenso como el de oliva).
En ese momento, el langostino estará en su punto y el brick quedará crujiente.
Servimos acompañados de la salsa de soja modificada o salsa teriyaki



Leer más...

MERMELADA DE PIMIENTO ROJO

INGREDIENTES
Pimiento Rojo
50% Azúcar (del peso de pimientos)


ELABORACIÓN
Lavamos los pimientos y los secamos bien. Los abrimos y les quitamos las semillas y las nervaduras (tiras más blancas)

Picar pimiento en brunoise.

Mezclar todo y poner a fuego lento (30 minutos aproximadamente)
Opcional: triturar después de cocer.
Leer más...

CREMA MARASQUIN

INGREDIENTES
 500 g de Nata
6 Yemas
100-150 g licor Marasquín (origen Croacia, Italia, con 22º grados...sustituir por cualquier licor cereza)
1 kg chocolate blanco

ELABORACION
Batir yemas
Hervir la nata, e incorporar a las yemas
Incorporar mezcla anterior al chocolate y fundir 
Incorporar el licor al final
Dejar enfriar (esta crema no llega a congelar)
 

Leer más...

PRALIN Y PRALINÉ

INGREDIENTES
150 gr. de avellanas en granillo tostadas (almendras, nueces lo podéis hacer con otro tipo de fruto seco)
100 gr. de azúcar

ELABORACIÓN
Se mezcla azúcar con  frutos secos en una sartén y se caramelizan sin dejar de remover.
Se deja enfriar y se endurece. Se muele con turmix.

Si se ralla grueso (o se machaca con un mazo) se obtiene un polvo granulado: es el pralín.
Si se tritura el pralin más fino, o se pulveriza, se obtiene una pasta aceitosa debido a que la grasa de los frutos secos lía la mezcla. Es el praliné.
No debe confundirse el praliné con la praline, que es una almendra recubierta de azúcar caramelizado, similar a la almendra garrapiñada.

APLICACIONES
Se incorporará a cremas de relleno en las que se aprecia que se noten las pepitas crocantes de los frutos secos caramelizados, o servirá de cobertura para galletas, tartas y bombones.


Leer más...

ALMÍBAR LIGERO

INGREDIENTES
1 litro de agua
700 g de azúcar
aroma (opcional): canela en rama, cáscara de naranja, unas cucharadas de licor...



ELABORACIÓN
Colocar los ingredientes en un cazo, disolver el azúcar en el agua y llevar al fuego mediano por unos 15 minutos. Lo importante es no dejar de remover, porque de lo contrario se puede caramelizar y no servirá. 


APLICACIONES  Y TRUCOS
Se usa fundamentalmente para "emborrachar" bizcochos, conservas de frutas...El almíbar para bañar bizcochos, savarines, capuchinas, etc., se emplea cuando aún está caliente. Los bizcochos o preparados que vayan a bañarse en ellos tampoco han de estar completamente fríos.


Si comprobamos que el almíbar se nos ha pasado del punto que necesitamos, podremos solucionarlo agregando un poco de agua y continuar cocinando hasta lograr el punto deseado nuevamente.
Leer más...

BASE DE GALLETAS

INGREDIENTES
100 g clara de huevo

100 g de azúcar glas
200 g de harina
100 g de mantequilla
6g impulsor (levadura química)


ELABORACION
1. Mezclar la harina y el impulsor pasándolos por un tamiz. Mezclar los polvos anteriores con el azúcar.
2. Mezclar todos los polvos con la mantequilla (en pomada)
3. Añadir las claras y mezclar bien.
4. Cubrir y dejar reposar la masa en el frigorífico 1/2 hora.
5. Precalentar el horno a 180ºC. Amasar brevemente sobre una superficie enharinada y extender la masa con un rodillo dejando un espesor de 5-7 mm aproximadamente.
 6.  Cortar las galletas con un cortador de galletas y hornear en una bandeja forrada con papel siliconado o de horno durante 14-16 minutos hasta que los bordes estén dorados.



Leer más...

viernes, 1 de febrero de 2013

BIZCOCHO DE SOLETILLA

INGREDIENTES
8 huevos
4 yemas
200 g de azúcar
125 g de harina
50 g almidón
6g impulsor (levadura química)


ELABORACION

Batimos las yemas y los huevos con el azúcar  hasta que resulten espumosas y consistentes, hasta el "punto de cinta o punto de letra".
Se agrega poco a poco la harina y el impulsor a trasvés de un tamiz o chino de malla, poco a poco, mezclándolo con cuidado de manera envolvente.

Os aconsejo dejar de lado cualquier aparato eléctrico para este trabajo, incluso mucho mejor hacerlo suavemente con la mano de arriba abajo y abajo arriba.

Cuando la mezcla está preparada se escudilla la masa.

Es decir, se pone en una manga pastelera y se distribuye sobre papel de horno (con un espesor de 1-2 cm). También se puede escudillar vertiendo directamente y distribuyendo con una espátula.
Se mete en horno pre calentado a 225ºC tres o cuatro minutos. Tiene que subir y bajar.

TRUCOS
El punto de cinta o punto de letra:
Se llama punto letra o punto cinta al resultado del batido prolongado de huevos y azúcar.

Cuando se baten los huevos( con batidora eléctrica ) junto con el azúcar, la preparación luego de unos minutos de batido intenso (aproximadamente 10 o 12 minutos) se transforma, tornándose más clara y más espesa. A tal punto que al levantar las espátulas de la batidora y caer la mezcla, la consistencia es tal que se puede formar una letra sin que se deforme y permaneciendo en el lugar. De ahí el nombre punto letra.

También se le llama punto cinta pues al levantar las espátulas con parte de la preparación, la mezcla cae en forma continua como una cinta sin que se deforme.
Este proceso lleva aproximadamente 10 o 12 minutos.


Leer más...

PAN DE MOLDE INTEGRAL O MULTICEREAL

INGREDIENTES
1 kg harina candeal (floja)
200 - 400 g de preparado (multicereal o integral)
600-800 g agua
30 g sal
30 g azúcar
20 g mantequilla
20 g levadura
15 g mejorante


ELABORACION
Mezclamos todos los ingredientes.
Utilizamos un preparado integral o multicereal (8 cereales)
Metemos en un molde (abierto o cerrado, con tapa)
Dejamos fermentar (si es cerrado, fermentamos con tapa quitada)
Esperamos a que suba y la masa quede a 1 cm del borde superior

Horneamos entre 180-200º durante 45-50'

Leer más...

PAN DE MOLDE BLANCO

INGREDIENTES
1 kg harina candeal (floja)
500 g agua
30 g sal
30 g azúcar
20 g mantequilla
20 g levadura
15 g mejorante


ELABORACION
Mezclamos todos los ingredientes.
Metemos en un molde (abierto o cerrado, con tapa)
Dejamos fermentar (si es cerrado, fermentamos con tapa quitada)
Esperamos a que suba y la masa quede a 1 cm del borde superior

Horneamos entre 180-200º durante 45-50'
Leer más...